EL ABC DE LAS

REMUNERACIONES


¿Te has preguntado qué significa cada ítem que aparece en tu liquidación de sueldo? ¡Aquí te lo explicamos!


La liquidación (el documento que te entrega tu empleador todos los meses) es el documento que comprueba el pago de la remuneración y la composición de ésta, ya que muestra todos los ingresos que recibe el empleado y los descuentos a los que está sujeto.


𝗛𝗮𝗯𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗜𝗺𝗽𝗼𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀
𝗦𝘂𝗲𝗹𝗱𝗼 𝗕𝗮𝘀𝗲: Es el dinero que te corresponde por prestar servicios en un tiempo definido, principalmente de forma mensual.
𝗦𝗼𝗯𝗿𝗲𝘀𝘂𝗲𝗹𝗱𝗼: Corresponde al pago de horas extras.
Comisión: Es el pago extra que recibes asociado a metas de venta u otro tipo.
Gratificación: Por ley, las empresas deben repartir parte de sus utilidades a sus trabajadores. Esto puede ser de forma anual o mensual.
𝗕𝗼𝗻𝗼𝘀: En caso de que tu empresa entregue ocasionalmente algún bono, estará identificado como tal en tu liquidación.


Además de tus datos personales y los de tu lugar de trabajo, la liquidación incluye dos grandes categorías: “haberes del trabajador” y “descuentos”. Puede que no siempre esté ordenada de esa forma, pero los elementos serán los mismos.


Además de esto, la liquidación debe registrar los haberes, que son los pagos que recibe el trabajador, y que a su vez se dividen en haberes imponibles y no imponibles.

𝗛𝗮𝗯𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗡𝗼 𝗜𝗺𝗽𝗼𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀
Transporte y colación: En caso de contar con beneficios en dinero asociados a estos conceptos, los verás reflejados aquí.
Asignación familiar: Es un subsidio entregado por el Estado por cada persona que vive a expensas tuya y que cumplan con los requisitos establecidos en la ley.
𝗗𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀
Es el dinero que se utiliza para el pago de tus cotizaciones previsionales, de salud o seguro de cesantía. El empleador debe descontarlos de tu sueldo imponible (solo haberes imponibles) y pagarlos a las entidades correspondientes. Entre estos está AFP, Fonasa o Isapre, Seguro de cesantía, Impuesto único a los trabajadores (si corresponde).

Finalmente, algunos puntos

importantes a recordar.

Primero, el sueldo bruto siempre es mayor que el sueldo líquido, pero el líquido es el que efectivamente llega a tu bolsillo. Segundo, siempre deben estar registrados en la liquidación de sueldo los descuentos legales, y si tienes dudas, puedes confirmar el pago de tus cotizaciones de salud en Isapre o fonasa

(según corresponda), en la AFP que estés afiliado y en la AFC. Tercero y último, al firmar la liquidación de sueldo aceptas lo que dice en ella, así que revísala y léela con calma antes de hacerlo.